![]()
Siempre estamos hablando de la prensa norteamericana, tanto en tiras diarias como en páginas dominicales en color que se publicaron a partir del 18 de mayo de 1939. Ray Moore tuvo que abandonar el dibujo por una enfermedad degenerativa, si bien murió el 13 de enero de 1984 por causas naturales. Mención aparte son los dibujantes que han habido para el mismo personaje en formato comic book con la excepción de Bill Lignante que lo dibujó en 1961 para pasar a comic book, y han habido muchos más en este formato, pero "The Phantom" siempre es conocido primordialmente por el personaje de los periódicos con sus tres dibujantes principales: Ray Moore, Wilson McCoy y Seymond Barry.
Esta página web, no pretende estar dedicada al personaje en su totalidad, porque es tal la cantidad de publicaciones que ha tenido que sería imposible dar cuenta de todas ellas, algunas en países tan inesperados como Yugoslavia en 1940 y, aunque presentaré algunos ejemplos de publicación del personaje en países como Francia o Italia, la dedicación va a ser principalmente a una colección que marcó mi adolescencia. Me refiero a la saga del Hombre Enmascarado de la colección "Héroes Modernos" de Editorial Dolar en su segunda etapa, publicada en cuadernos apaisados de 20 páginas de tamaño 30 de largo por 20,7 centímetros de alto a principios de los años 60.
Siendo ésta una página personal, pretendo con ella recuperar el recuerdo de esta colección a las personas que la coleccionaron y para ello voy a mostrar cada una de las 75 portadas, pero no sólo eso sino que también presentaré la primera página de cada aventura para recordar como en aquellos años en los que el lector ordinario y joven nada sabía de la procendencia de los dibujos y de lo único que se daba cuenta es que el dibujante cambiaba de una a otra aventura o también la dimensión y formato de las viñetas, ya que era costumbre de la Editorial Dolar modificarlas a su conveniencia, ampliándolas o disminuyéndolas provocando entre los amigos que coleccionábamos estas aventuras, la preferencia por parte de unos de las viñetas grandes y de otros de las pequeñas, por aquello de que para gustos no hay nada escrito, o como se dice ahora, para gustos los colores. Aunque lo peor era que no sólo manipulaban el tamaño y la distribución de las viñetas dentro de su formato original de tiras diarias, sino que a veces, suprimían o recortaban viñetas para encajar las aventuras en un mismo cuaderno, por no hablar de la traducción tan mala que hacían.
Y hablando de colores, explicar que cuando salieron las primeras páginas dominicales y por lo tanto se pudo ver al personaje en color, el traje era morado, sin embargo en España al coger las ediciones de las correspondientes italianas que le habían dado color rojo, permaneció en ese color como en la mayoría de ediciones europeas.
En cada una de las páginas de cada uno de los cuadernos, voy a reproducir también, aparte de la primera página de la aventura, portadas de atrás o contraportadas siempre que sean diferentes y a través de las cuales veremos y/o recordaremos cosas curiosas de aquellos años, la forma paternalista de tratar a los lectores, como se puede ver al leer en la contraportada del número 9 cómo se explica la procedencia y origen del personaje así como los consejos educativos para la juventud, aunque también hay que reconocerles la dedicación que a los mismos hacían y también reproduciré las contraportadas dedicadas a la sección "Cartas de nuestros lectores". A partir del número 14 se incluyó en todas las portadas la indicación de la censura oficial que los calificaba como "tebeos" para adultos, con dos rombos y ese rótulo, "Para Adultos", pasó al logo del cuaderno a partir del número 41.
"Hablando" de los tres dibujantes primordiales, Ray Moore era el que tenía un estilo más misterioso y el que dibujaba mujeres muy sensuales por lo que Lee Falk escribió aventuras en que las féminas tuvieran protagonismo. Un accidente de aviación durante la Segunda Guerra Mundial le impidió poder seguir con el dibujo pues cada vez sus manos le obedecían menos y los trazos se desviaban, comenzando a ayudarlo Wilson McCoy de quien era amigo y tomando éste al final el peso de la produccion. Los dibujos de Wilson McCoy son totalmente diferentes, en apariencia muy sencillos, pero sin embargo, estaban dibujados con gran precisión y hasta usaba modelos físicos entre sus familiares y amigos para que sus figuras fueran armoniosas. Hubo una etapa de producción en España en que se quiso dar un salto de Ray Moore a Sy Barry, lo que hubiera sido un tremendo error editorial que no se llegó a hacer. Para mi esposa, Dolors, era su dibujante favorito. El estilo de Sy Barry sería el más realista llegando a estar dibujándolo 33 años desde que lo cogió a mediado del 61. En esta colección veremos que se pasa de Wilson McCoy a Sy Barry sin previo aviso y que la aparición de Ray Moore es merámente histórica.
Detallando para los 75 ejemplares, contiene aventuras mayoritariamente de Wilson McCoy, concretamente en 52 cuadernos (1, 14, 15, 21-26, 29-39, 43-72) siendo los 23 restantes dibujados por Seymond Barry (2-13, 16-20, 27, 28, 40-42, 74, 75), apareciendo Ray Moore únicamente en los cuadernos 35 y 71 y sólo con las dos páginas de presentación de la historia de "El Hombre Enmascarado" que es típica su repetición de tanto en tanto en cualquier colección sea del país que sea, empezando por el de origen, Estados Unidos.
Una vez finalizada la sección central de esta página que está dedicada principalmente a esta colección, o sea, Heroes Modernos, Seria A, El Hombre Enmascarado, Segunda Epoca, Editorial Dolar 1963, presentaré algunas muestras de otras colecciones españolas de la misma editorial en diferentes épocas, así como ejemplos de Hispano Americana de Ediciones, Publicaciones M.A.S., Bruguera, Burulan, Ediciones B, etc., o versiones italianas, francesas o inglesas y, poco a poco, iré añadiendo más datos.
Como quiera que Lee Falk falleció en 1999, hasta el 2008 el escritor fue Tony DePaul con dibujantes como George Olesen, Keith Williams, Fred Frederick, Grahan Nolan y Paul Ryan. Haz click aquí para ver tres ejemplos de The Phantom dibujado por George Olesen con entintado de Keith Williams en el año 2000.
"The Phantom Sundays"
Vol. 1 1939-1942 Vol. 2 1942-1945 Vol. 3 1945-1949 Vol. 4 1950-1953 Vol. 5 1953-1956 Vol. 6 1956-1960 Vol. 7 1960-1963 Vol. 8 1963-1966
"The Phantom Dailies"
Volume 1 Volume 2 Volume 3 Volume 4 Volume 5 Volume 6 Volume 7 Volume 8 Volume 9 Volume 10
Entradas a la colección "El Hombre Enmascarado" Serie A de Editorial Dolar
El Hombre Enmascarado en España Miscelánea y otras ediciones
Galería Comicartfans The Phantom. Felix Nalda
80 aniversario
The Art of Antonio
DISCLAIMER: The Phantom and all related elements are the property of King Features Syndicate, Inc.
Indice de las páginas web realizadas hasta el momento
![]() Click en la imagen para saber más
![]()
![]() ![]() ![]()
(C) Copyright Mariano Bayona Estradera 2016 |